lunes, 25 de marzo de 2013

Plan estratégico de subvenciones de la entidad Autoridad Única del Transporte para el ejercicio 2013


Por la presente se hace público que la Junta de Gobierno de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, en su sesión extraordinaria celebrada el día cuatro de febrero de dos mil trece, aprobó el PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES de la entidad para el ejercicio 2013, cuyo tenor literal es el siguiente:

"En cumplimiento de lo estipulado con carácter general en el artículo 8 de la Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante, LGS), y de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, sección 1ª, del Título Preliminar del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria elabora el presente Plan Estratégico de Subvenciones para el ejercicio 2013.

El citado artículo 8 de la LGS, en su apartado 1º, establece que los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquier ente que proponga el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Uno de los principales objetivos que recoge la Ley indicada es el de la transparencia que junto con la gran variedad de instrumentos que se articulan en la misma, redunda de forma directa en un incremento de los niveles eficacia y eficiencia en la gestión del gasto público subvencional. En este sentido, una mayor información acerca de las subvenciones hará posible eliminar las distorsiones e interferencias que pudieran afectar al mercado, además de facilitar la complementariedad y coherencia de las actuaciones de las distintas Administraciones Públicas evitando cualquier tipo de solapamiento.

Dado su carácter meramente programático - según se reconoce en la propia exposición de motivos del Reglamento - el presente Plan Estratégico se configura como instrumento útil y práctico de planificación de las políticas de subvenciones que llevará a cabo esta entidad. Asimismo, dada la actual situación de crisis económica y la necesidad de ajustar anualmente las previsiones presupuestarias, así como la naturaleza consorcial de esta Administración cuyo presupuesto depende de las aportaciones de las entidades consorciadas, se ha estimado conveniente limitar su vigencia a un año.

En todo caso, la eficacia de las subvenciones concedidas en el ejercicio 2013 queda condicionada a la previa aprobación y publicación del presente Plan.

1. Objetivos y Acciones Estratégicas.

Como no puede ser de otra manera los mismos han de estar íntimamente ligados a los objetivos del presupuesto anual de esta entidad. De esta manera tenemos como objetivo general:

La potenciación del uso del transporte público a través de la coordinación de los servicios, redes y tarifas, de forma que se ofrezca al usuario una mayor capacidad y mejor calidad de la oferta, que estimule la utilización del transporte colectivo. Con ello se consiguen numerosos beneficios sociales ligados a la movilidad, el ahorro energético y al medio ambiente.

De ahí que las principales líneas de subvención de esta entidad estén dirigidas a la consecución de las siguientes acciones estratégicas:

1. Mejorar sustancialmente la calidad, la eficacia y la eficiencia de las redes de transporte existentes, mediante la creación del sistema insular integrado de transporte público colectivo e incrementar el número de usuarios y su porcentaje de participación en el mercado de la movilidad cotidiana. Para poder lograr este objetivo, es necesario adoptar medidas y actuaciones que afectan a varias administraciones y empresas de transporte; en consecuencia, resulta esencial la coordinación.

2. Potenciar el transporte público como medio de atender las necesidades de movilidad y reducir la congestión del tráfico.

3. El saneamiento financiero y la mejora de la gestión de las empresas operadoras del transporte público.

4. Mejorar la calidad de los servicios, llevando a cabo los programas de inversiones necesarios.

5. Fomentar un sistema de tarifas fácil de entender, basado en principios aceptables por los ciudadanos, que colabore a tener un nivel adecuado de cobertura y a potenciar su imagen a partir del momento en que la oferta de servicios del transporte insular es percibida como una red integrada y unitaria.

Para hacer efectivas las anteriores acciones estratégicas será necesario desarrollar el Plan Operativo Anual del año 2013.

2. Líneas de actuación del Plan Operativo Anual 2013.

1. Mejorar sustancialmente la calidad, la eficacia y la eficiencia de las redes de transporte existentes, mediante la creación del sistema insular integrado de transporte público colectivo e incrementar el número de usuarios y su porcentaje de participación en el mercado de la movilidad cotidiana. Para poder lograr este objetivo, es necesario adoptar medidas y actuaciones que afectan a varias administraciones y empresas de transporte; en consecuencia, resulta esencial la coordinación.

2. Potenciar el transporte público como medio de atender las necesidades de movilidad y reducir la congestión del tráfico.

3. El saneamiento financiero y la mejora de la gestión de las empresas operadoras del transporte público.

4. Mejorar la calidad de los servicios, llevando a cabo los programas de inversiones necesarios.

A. Subvención directa a las empresas operadoras. Contrato Programa empresas operadoras 2013-2016. Pendiente de negociar.

a. Beneficiarios: Empresas operadoras de Transporte Público Regular de Viajeros de Gran Canaria (Global Salcai-Utinsa, S.A., Guaguas Melenara, S.L., Telbus, S.L., Transportes La Pardilla, S.L., Herederos de José Guzmán Sosa, S.L., Guaguas Gumidafe, S.L. y Guaguas Municipales, S.A.).

b. Objetivo: Potenciar el transporte público para que pueda satisfacerse adecuadamente las necesidades de movilidad de la población, así como resolver las deficiencias que pueda presentar este servicio. Mejorar la calidad del servicio, potenciar su utilización por los usuarios, y contribuir a mantener el equilibrio financiero de la concesión.

c. Plazo: Periodo 2013-2016. Pendiente de negociar.

d. Coste previsible para la anualidad 2013: 22.395.570,91 euros.

e. Fuente de financiación: Subconceptos 400.010013, 400.020013, 400.030013, 462.010013 y parte 400.080013.

f. Esta subvención se concede de forma directa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones.

B. Subvención directa a la Fundación Universitaria de Las Palmas para el desarrollo de becas formativas de inserción laboral.

a. Beneficiarios: Fundación Universitaria de Las Palmas.

b. Objetivo: El desarrollo de becas formativas de inserción laboral para la acogida de egresados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el centro de trabajo de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria.

c. Plazo: Durante el año 2013.

d. Coste previsible: 20.000,00 euros.

e. Fuente de financiación: Subconcepto 520.000013.

f. Esta subvención se concede de forma directa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones.

5. Fomentar un sistema de tarifas fácil de entender, basado en principios aceptables por los ciudadanos, que colabore a tener un nivel adecuado de cobertura y a potenciar su imagen a partir del momento en que la oferta de servicios del transporte insular es percibida como una red integrada y unitaria.

A. Convenio Subvención al Viajero 2013, para la implantación y desarrollo de la política de descuentos a los usuarios del transporte regular de viajeros en la isla de Gran Canaria.

a. Beneficiarios: Empresas operadoras de Transporte Público Regular de Viajeros de Gran Canaria (Global Salcai-Utinsa, S.A., Guaguas Melenara, S.L., Telbus, S.L., Transportes La Pardilla, S.L., Herederos de José Guzmán Sosa, S.L., Guaguas Gumidafe, S.L. y Guaguas Municipales, S.A.).

b. Objetivo: La concesión de subvenciones con la finalidad de abaratar a los viajeros el uso del transporte regular en Gran Canaria.

c. Plazo: Durante el año 2013.

d. Coste previsible: 5.440.000,00 euros.

e. Fuente de financiación: Subconceptos 400.050013, 400.060013 y parte del 400.080013.

f. Esta subvención se concede deforma directa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones.

B. Subvención directa a la empresa Global Salcai Utinsa, para el establecimiento de bonificaciones tarifarias en el uso del transporte público discrecional del taxi dentro de un marco de planificación de utilización intermodal de los servicios públicos de transporte.

a. Beneficiarios: empresa operadora Global Salcai Utinsa, S.A.

b. Objetivo: Establecimiento de acciones de bonificación sobre las tarifas existentes en el transporte público discrecional de taxi, dentro de un marco planificado de utilización intermodal conjunta de los servicios de los transportes públicos regular interurbano y servicio de auto taxi.

c. Plazo: Durante el año 2013.

d. Coste previsible: 60.000,00 euros.

e. Fuente de financiación: subconcepto 400.090013.

f. Esta subvención se concede de forma directa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones.

3. Régimen de seguimiento y evaluación.

Conforme a lo expresado en el artículo 12, apartado c, del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones se establece un régimen de seguimiento y evaluación continua aplicable a las diferentes líneas de subvenciones por medio de la Comisión de Evaluación en cada caso.

A continuación, se resumen en una tabla los indicadores propuestos para cada una de las líneas de actuaciones en materia de subvenciones a seguir durante el año 2013:

Plan Estratégico

Plan Operativo subvenciones 2013

Líneas de actuación.

1. Mejorar sustancialmente la calidad, la eficacia y la eficiencia de las redes de transporte existentes, mediante la creación del sistema insular integrado de transporte público colectivo e incrementar el número de usuarios y su porcentaje de participación en el mercado de la movilidad cotidiana. Para poder lograr este objetivo, es necesario adoptar medidas y actuaciones que afectan a varias administraciones y empresas de transporte; en consecuencia, resulta esencial la coordinación.

2. Potenciar el transporte público como medio de atender las necesidades de movilidad y reducir la congestión del tráfico.

3. El saneamiento financiero y la mejora de la gestión de las empresas operadoras del transporte público.

4. Mejorar la calidad de los servicios, llevando a cabo los programas de inversiones necesarios.

5. Fomentar un sistema de tarifas fácil de entender, basado en principios aceptables por los ciudadanos, que colabore a tener un nivel adecuado de cobertura y a potenciar su imagen a partir del momento en que la oferta de servicios del transporte insular es percibida como una red integrada y unitaria.

Criterios Generales de Evaluación

1. Los correspondientes convenios a través de los cuales se instrumente la subvención.

Objetivo General - Estrategias

La potenciación del uso del transporte público a través de la coordinación de los servicios, redes y tarifas, de forma que se ofrezca al usuario una mayor capacidad y mejor calidad de la oferta, que estimule la utilización del transporte colectivo.

1. Mejora de la calidad, eficacia y eficiencia de las redes de transporte existentes.

2. Atención de las necesidades de movilidad y reducción de la congestión del tráfico.

3. El saneamiento financiero de las operadoras del transporte público.

4. Mejora de los servicios a través de la inversión

5. Fomento de un sistema tarifario entendible y aceptable para los ciudadanos.

Indicadores Evaluación 2013

1. Las condiciones y compromisos recogidos en los convenios respectivos.

Si como resultado de los informes de seguimiento existen líneas de subvenciones que no alcanzan el nivel de consecución de objetivos deseado, o el que resulta adecuado al nivel de recursos invertidos, podrán ser modificadas o sustituidas por otras más eficaces y eficientes o, en su caso, podrán ser eliminadas.

SEGUNDO. Disponer la publicación del citado Plan en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas".

En Las Palmas de Gran Canaria, a cinco de febrero de dos mil trece.

EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez.

1.868

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.