Francisco Zumaquero analiza la historia del cooperativismo
LAPROVINCIA.ES Miércoles 18 de julio de 2012

La Universidad ha querido abordar el entramado e iniciativas que se desarrollan en las islas en torno al 'tercer sector' de la economía, un sector que gira en torno a los principios de cooperativismo y solidaridad. El módulo, que concluirá el viernes 20 de julio, está dirigido a socios, gerentes de cooperativas y asesores que pretendan especializarse en las mismas.
Zumaquero, en su intervención, hizo un repaso sobre la historia del Cooperativismo, desde su nacimiento. Para ello se apoyó en hechos que han facilitado el desarrollo del mismo como son la economía democrática y la participación cooperativista. El director de Globalsu detalló, además, las claves para una buena autogestión así como los errores a evitar y abordó las especificidades de las sociedades anónimas laborales. Para su perfecto desarrollo, concluyó explicando la experiencia de Salcai y Global, así como el nacimiento y consolidación del Grupo Global, de la que desveló sus riesgos, fortalezas y debilidades. Zumaquero concluyó analizando el futuro del movimiento cooperativista.
El módulo que contó también en la segunda ponencia con Juan Antonio Martel, director de ASESCAN, que abordó también la conferencia desde su experiencia al frente de la red de cooperativas, continuará el curso con la intervención del Director de Gobierno, Consejero de Empleo, cooperación institucional y solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, Matías Campos, quien abordará el ´Autoempleo, cooperativismo y solidaridad´. Posteriormente, el representante de Mondragón hablará sobre la experiencia de esta Corporación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.